Ir al contenido principal

LA ANSIEDAD EN TIEMPO DE PANDEMIA

                                                   La ansiedad en tiempo de pandemia

La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. La situación puede provocar sensaciones desagradables en relación a la incertidumbre, a su vez, pueden aparecer conductas y pensamientos que busquen huir de la realidad aparecer pensamientos del tipo “negativo con frecuencia y muchas veces imposible de evitar”. Es importante intentar mantener una rutina, establecer una serie de actividades para realizar durante el día y separar un espacio del mismo para el esparcimiento.

El confinamiento producido por la pandemia coronavirus “COVID-19” ha desencadenado en las personas síntomas de ansiedad y estrés, por lo que en estos momentos es fundamental guardar la calma y seguir las recomendaciones de los expertos, alterando  el ánimo de cualquier tipo de persona, pero  en especial afecta de forma muy directa a quienes sufren de enfermedades mentales. En personas ya diagnosticadas de ansiedad (que es una mala gestión del miedo) y de depresión (que es una mala gestión de la tristeza), situaciones como la que vivimos agravan por lo general los síntomas en estas personas fortaleciendo los “sentimientos de soledad, miedo, incertidumbre, tristeza entre otros.

Para muchos de nosotros esto significa ansiedad, soledad, crisis, tristeza, angustia y desespero, ya que  no todos estamos preparados para el encierro, no todos nos sentimos cómodos en nuestra casa sin salir a tomar un poco de sol y aire, no todos nos sentimos cómodos con nuestras emociones y con todo lo que sentimos.

El escuchar noticias negativas todo el tiempo y en todos lados, la incertidumbre de no saber qué va a pasar, definitivamente aumenta nuestros niveles de ansiedad, lo que nos afecta el cambio de rutina, lo demandante que puede ser en ocasiones  quedarse en casa todo el tiempo, pero para poder luchas con esta pandemia es lo recomendable, QUEDARSE EN CASA, porque quedándote en casa en estos momentos puedes salvar tu y la de los tuyos.

Para aprender como bajar nuestros niveles de ansiedad, primero debemos entender por qué nos sentimos así, debemos saber que la ansiedad es un sentimiento normal que todos hemos tenido ante situaciones difíciles o amenazantes, es la forma en la que nuestra mente nos protege y nos mantiene alerta. Pero cuando la ansiedad ya es muy recurrente y nos afecta a nuestra vida diaria ya se vuelve un verdadero problema.

En estos tiempos es muy frecuente que las personas padezcan crisis de ansiedad, nuestros miedos y preocupaciones se están presentando de una forma intensa y excesiva, incluso muchas personas han llegado al grado de tener ataques de pánico.

Algunos síntomas que suele manifestarse la ansieda

·         Sensación de mucho nerviosismo

·         Sensación de peligro inminente

·         Aumento del ritmo cardíaco

·         Sudoración

·         Problemas para concentrarse

·         Respiración acelerada

·         Todo el tiempo piensan en la preocupación actual

·         Problemas del sueño, ya sea que no pueden conciliar el sueño o que tienen sueño interrumpido o tomar algún analgésico para poder dormir.

·         Problemas gastrointestinales

·         Dolor de cabeza constante, etc.

Vamos a bajar esos niveles de ansiedad, todos podemos hacer algo desde casa para esto

Lo primordial es tratar de llevar una alimentación balanceada y lo más saludable posible, evitando en lo posible las bebidas alcohólicas, el cigarro, las comidas chatarras, refrescos y alimentos procesados.

Mantente bien hidratado bebiendo al menos dos litros de agua al día, trata de mantenerte activo físicamente, por lo menos trata de hacer una media hora a una hora de ejercicios al día, esto ayudará a reducir tus niveles de ansiedad.

Haz ejercicios de respiración es bien sabido que saber respirar de forma correcta nos ayuda mucho a bajar el estrés y la ansiedad, los ejercicios de respiración son una herramienta muy útil tanto para la reducción del estrés, control de la ansiedad, conciliar el sueño, mejorar la concentración. etc.

Sabemos que es importante estar informado sobre el tema de la pandemia para saber que medidas se deben tomar. Así que escoge un medio oficial para hacerlo y que esto no te tome más de diez minutos en tu día.

Aumenta el tiempo de lectura ya sea que seas un(a) amante de la literatura o no, leer te ayudará mucho a tener la mente ocupada, actualmente están disponibles infinidad de libros en versiones gratuitas para descargar.

Toma algún curso en línea esto solo es recomendable hacerlo si te sientes motivado(a)  hacerlo. Para algunas personas la ansiedad no les permite concentrarse lo necesario como para tomar cursos en línea, pero para algunos otros tomar cursos en estos momentos puede ser una buena forma de escape en estas temporadas se han abierto muchos cursos gratuitos de todo tipo.

Ve películas de comedia y risa, es recomendable no ver películas con temáticas de violencia y temas relacionados al fin del mundo o alguna enfermedad. Aún cuando en el momento no sientas nada, eso activa el estrés, sobre todo por la situación que se está viviendo a nivel mundial.

Haz una rutina antes de dormir mucha gente está teniendo problemas de sueño, ya sea que les sea muy difícil conciliar el sueño o que se despierten varias veces por la noche, para tener una mejor calidad de sueño es recomendable no cenar de manera abundante, una cena ligera es lo ideal baja en azucares. No utilices tus dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte. Escucha música relajante, igualmente en la red puedes encontrar música ideal para la hora de dormir.

Enfrentando una situación nueva, nos puede crear sentimientos de ansiedad e incertidumbre pues nos estamos preparando a enfrentar algo completamente desconocido para todos, recuerda que es nuestra responsabilidad cuidarnos tanto física como mentalmente durante esta difícil etapa que se está viviendo en el mundo. Debemos ocuparnos por estar mejor y dejar de preocuparnos tanto por lo que no está en nuestras posibilidades de  arreglar.

Durante la pandemia COVID-19, es muy probable que se sienta estrés, se experimente ansiedad, y se sienta miedo, tristeza, y soledad. Además, es posible, que si alguien, de antes, ya estaba deprimido o ansioso, empeoren los trastornos de salud mental. Sin embargo, es posible adelantarse a que eso no ocurra, tomar algunas medidas y considerar algunos cambios importantes en nuestra actitud para afrontar esta situación difícil, y pensar en realizar algunos cambios significativos, pequeños pero importantes, con nosotros mismos, en nuestra familia y en nuestro entorno inmediato.

(Frase)

"El buen humor es un tónico para la mente y el cuerpo. Es el mejor antídoto para la ansiedad y la depresión". (Grenville Kleiser)


Julissa Gómez, M.A

        Psicóloga

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL DUELO

EL DUELO   El duelo es el proceso psicológico que se produce tras una pérdida, una ausencia, una muerte o un abandono. Es diferente para cada persona. Se pueden sufrir diferentes síntomas emocionales y físicos como: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, shock emocional. Sobrellevar con la pérdida de una familiar   o un amigo cercano podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de la pareja, un hermano o un padre puede causar un dolor especialmente profundo. Podemos ver la pérdida como una parte natural de la vida, pero aún así nos pueden embargar el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión. Todos reaccionamos de forma diferente a la muerte y arrojamos mano de nuestros propios mecanismos para sobrellevar con el dolor que ésta conlleva. Las investigaciones indican que el paso del tiempo les permite a la mayoría de las personas recuperarse de la pérdida si pueda contar con ap...

PSICO-AYUDA Misión, visión, valores y principios que identifica el blogs de PSICO-AYUDA

PSICO-AYUDA Misión, visión, valores y principios   que identifica el blogs de PSICO-AYUDA Misión Promover una salud física, mental y emocional   positiva, saludable y al mismo tiempo   brindarle   un servicio de atención psicológica eficaz y segura con     orientaciones para mejorar su calidad de vida, tanto a la   comunidad académica y educativa, por medio de procesos de asistencia inmediata (intervención en crisis y asesorías, terapia individual, emocional) Ofreciéndole un   servicios psicológicos de calidad y confiabilidad. Visión Ofrecer una atención   integral e interdisciplinaria en salud mental de manera oportuna y eficaz a nuestras comunidades académica y educativa para ayudar a nuestros   usuarios o visitante a encontrar una PSICO-AYUDA con respuestas claras y precisas en el momento indicado desarrollando sus fortalezas personales y alcanzando metas significativas. Valores v Respeto: Preocupación porque la ot...